Tus competidores — otros creadores de UGC (contenido generado por usuarios) — ofrecen los mismos servicios que tú. Probablemente por el mismo precio. ¿Cómo te destacas? Tu marca personal.
Construir una marca personal no es vanidad, es sobre supervivencia. Los creadores UGC que tienen una marca personal fuerte son visibles, creíbles y relevantes en la industria.
Lo has escuchado antes: «No quiero ser un influencer, ¿por qué necesitaría una marca personal?»… Siento decirte esto, pero si ofreces algún servicio en 2024, tienes una marca personal. Como creador UGC, estás construyendo una marca personal, te guste o no.
Si no estás trabajando en la tuya, no te vas a diferenciar. Aquí tienes una guía rápida y directa para construir tu marca personal como creador.
Entendiendo la Marca Personal
A medida que profundices en UGC, verás «marca personal» en todas partes. O al menos, eso es lo que parece cuando no tienes una idea de lo que realmente significa. Por marca personal, no me refiero a seguidores, no me refiero a tu logo. Es mucho más amplio.
¿Qué es una Marca Personal?
Una marca personal es la imagen única y distintiva, reputación y percepción que construyes alrededor de ti mismo. Es la impresión que las personas forman sobre una persona basado en sus habilidades, experiencia, personalidad y valores.
Similar a cómo las empresas y productos tienen marcas que los diferencian de competidores y transmiten un mensaje específico, las personas también pueden establecer su marca personal para mostrar su identidad, experiencia y el valor que ofrecen a otros.
Tu marca personal no es solo sobre lo que haces sino también sobre quién eres y cómo quieres ser percibido por otros.
Componentes clave de una marca personal incluyen:
- Identidad: Tu marca personal refleja tu yo auténtico, incluyendo tus pasiones, valores y creencias. Se trata de entender quién eres en el núcleo y transmitir eso a tu audiencia.
- Experiencia: Tu marca personal debería resaltar tus habilidades, conocimientos y áreas de experiencia. Demostrar tu experiencia te ayuda a destacarte en tu campo y te posiciona como una autoridad creíble.
- Diferenciación: Tu marca personal debería mostrar lo que te hace único y te distingue de otros. Enfatizar tus cualidades distintas te ayuda a destacarte en un mercado saturado.
- Proposición de Valor: Una marca personal debería comunicar claramente el valor que aportas a otros. Esto podría ser en forma de resolver un problema, inspirar a otros o proporcionar experiencia que beneficie a tu audiencia.
¿Por Qué Construir Una Marca Personal?
Para los creadores UGC específicamente, construir una marca personal puede:
- Atraer Inbounds: Cuando tienes una marca personal bien establecida, te conviertes en un imán para oportunidades. Las agencias/ marcas / marketers de la industria tienen más probabilidades de acercarse para colaborar contigo, naturalmente se sienten atraídos por tu contenido e ideas, creando un ciclo auto sostenible de crecimiento orgánico y exposición.
- Ayudarte a Destacarte: ¿Cuántos creadores UGC dando consejos de cómo ser UGC ves en Tik Tok? destacarse es esencial para el éxito. Una marca personal bien elaborada te aparta de la competencia y da a tu contenido una voz e identidad única.
- Aumentar tus Tarifas: Las marcas están más dispuestas a invertir en creadores expertos, permitiéndote negociar mejor compensación por tu trabajo, llevando a un incremento en ingresos y estabilidad financiera en tus empeños de UGC.
Ok, ya sabemos qué es una marca personal y por qué deberíamos trabajar en la nuestra —- pero, ¿por dónde empezamos?
Cómo Construir Tu Marca Personal
Es fácil perder mucho tiempo investiganso sobre el branding (que también ayuda), cuando realmente, solo necesitas establecer tus valores centrales y ponerte a trabajar comunicándolos consistentemente. Eso es todo.
Primero, establece valores centrales.
Identifica Los Pilares de Tu Marca
Los pilares de la marca son los temas clave o valores centrales que definen tu marca y sirven como la base de tu mensajería y posicionamiento. Usa el siguiente ejercicio para llegar a la raíz de tu marca como creador de UGC, y luego elige pilares obvios.
- Auto-reflexión: Piensa en tus pasiones, fortalezas y cualidades únicas. Considera lo que te motiva, en lo que crees y el impacto que quieres hacer. Hazte preguntas como:
- ¿Qué me apasiona?
- ¿Cuáles son mis valores y creencias centrales?
- ¿Qué me hace diferente de otros creadores UGC?
- Análisis de Audiencia: Entiende a tu audiencia objetivo y sus necesidades. Identifica los puntos de dolor, desafíos y aspiraciones de las personas con las que quieres conectarte. ¿Si quieres conectar con Marcas porque haces contenido enfocado a otros creadores UGC? Esto te ayudará a alinear tus pilares de marca con lo que más resuena con tu audiencia:
- ¿Quién es mi audiencia objetivo?
- ¿Cuáles son sus problemas y deseos?
- ¿Cómo puede mi experiencia u ofertas abordar sus necesidades?
- Valores y Creencias: Define claramente tus valores y creencias personales. Tus pilares de marca deberían reflejar estos principios ya que son fundamentales para construir una marca personal auténtica y creíble.
- ¿Cuáles son mis valores centrales?
- ¿Qué creencias guían mis acciones y decisiones?
- ¿Cómo estos valores influyen en la manera en que abordo mi trabajo e interacciones?
- Experiencia Central: Identifica las áreas donde sobresales y tienes experiencia única. Considera las habilidades y conocimientos que te distinguen de otros en tu campo. Tus pilares de marca deberían estar arraigados en tus áreas centrales de competencia.
- ¿Cuáles son mis áreas de experiencia?
- ¿Qué habilidades poseo que son valiosas para otros?
- ¿Cómo puedo aprovechar mi experiencia para proporcionar valor?
Mantén tus pilares de marca enfocados y manejables. Idealmente, apunta a tres a cinco pilares que capturen la esencia de tu marca personal. Demasiados pilares pueden diluir tu mensaje y hacer que sea díficil que tu audiencia te recuerde.
Que no te lleve la corriente
Hay más creadores UGC que personas, destacarse es imprescindible. Si todos ofrecéis el mismo servicio con el mismo valor, ¿cómo te diferencias sobre el resto? Tu marca personal.
Es supervivencia. Una marca personal fuerte significa visibilidad, credibilidad y relevancia en tu industria. Ya tienes una marca personal como creador de UGC, te guste o no: ¿por qué no aprovecharla?